
Emplazamiento de Tinaco
De Rúben Jasso Curador: Leonardo Ramírez
Con fecha del día 26 de agosto del 2004 se solicita, por parte del Instituto Municipal de Planeación a las autoridades de Poliforum León y como parte del programa “Patrimonio”, en resguardo un antiguo tinaco de lámina de zinc perteneciente a la casa en demolición de los padres del Instituto Lux, a fin de que pueda elaborar su registro y la consolidación de deterioros que permitan recuperar esta pieza como un elemento descriptivo de su época.
“Emplazamiento de Tinaco” tiene su origen en la preocupación de las rápidas transformaciones que suceden en nuestro entorno más inmediato. En la conservación de ciertos materiales que permiten el análisis y la comprensión de los usos y costumbres de nuestra ciudad así como un pinto de referencia que nos da la oportunidad de analizar desde muy variadas perspectivas las transformaciones sociales.
Lugar: Galería Eloísa Jiménez
Permanencia: 27 de Septiembre

Lo vi con mis propios ojos
De: Tom Früchtl
Curadora: Kerstin Erdmann
El trabajo artístico de Tom Früchtl, (1966 Munich, Alemania) es minucioso, casi invisible y contemplativo.El artista llama a sus piezas “objeto-lienzos” ya que utiliza al objeto para pintar sobre la misma estructura de este, su propia imagen; lo que con frecuencia ocasiona que el trabajo pase desapercibido. Los Trompe-l’oeil en los que interviene pueden ser unas ordinarias cajas de cartón, los ladrillos de una casa, una caja de transporte o unas simples sombras de luz. Es pintor aunque no siempre necesita la tela para pintar y es músico aunque no siempre necesita un instrumento; en su caso la guitarra para tocar. Los dos vertientes están íntimamente ligadas y cuando describe su pintura menciona palabras como la música rock y el volumen de los colores o incluye amplificadores o una bola de discoteca en algunas de sus piezas.
Lugar: Galería Eloísa Jiménez
Permanencia: 27 de Septiembre

Hot Shoes
UNIVERSOUL
Curador: Mario Méndez
Zapatos inéditos. Zapatos artísticos. Zapatos locos. Zapatos imposibles. El icono de la ciudad reinventado a manos de artistas y diseñadores.
Hot Shoes integra el trabajo de creativos que participaron de la convocatoria para este concurso. Todos, bajo el concepto UNIVERSOUL han creado una pieza única que refleja la idea de sustentabilidad y armonía del hombre con su entorno. La misma idea expresada con diferentes sensibilidades y diversos materiales.
En colaboración con: La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, Programa Nacional de articulación de moda.
Lugar: Salas del Teatro María Grever
Permanencia: 27 de Septiembre

Hot Delishoes
Wonderland
De: Gabriel Siordia
Gabriel Siordia, diseñador de zapatos, a través de una instalación creada en torno al objeto que ocupa su vida, nos revela el mundo existente dentro de una caja de zapatos.
Apoyado en una amplia trayectoria en el diseño y la industria del calzado, Siordia desarrolla un zapato y crea entorno a él un universo que tiene que ver con al magia de diseñar un objeto utilitario que roza con el fetichismo y el arte.
Lugar: Salas del Teatro María Grever
Permanencia: 27 de Septiembre

generación espontánea
Una exposición sobre objetos inservibles
Curador: Leonardo Ramírez
Marcela Armas, Kristina Braein, Marcin Berdyszak, Arcángel Constantini, Miguel Angel García Padilla, Peter Greenaway, Miho Hagino, Rubén Jasso, Kraepellin, Isidro Martínez, Lourdes Méndez, Rubén Méndez, Luis Enrique Muñoz, Daniel Navarro, Jorge Armando Ortega del Campo, Javier Ornelas, Iván Puig Doméne, Angélica Ramos, Antonio Tun Naal, Reynaldo Thompson, José Zendejas
“El arte tiene la bonita costumbre
de echar a perder todas las teorías artísticas.”
Marcel Duchamp
(1887-1968)
Artista y ajedrecista Francés.
objet trouvé. El término arte encontrado —más comúnmente objeto encontrado (en francés objet trouvé) o confeccionado— describe el arte creado a partir del uso no disfrazado, pero a menudo modificado, de objetos que normalmente no se consideran artículos, con frecuencia porque ya tienen una función mundana y utilitaria. Marcel Duchamp fue su creador a principios del siglo XX.
Readymade: “Un objeto ordinario elevado a la dignidad de obra de arte por la simple elección de un artista.”Diccionario abreviado del surrealismo de André Breton y Paul Éluard.1938
Con la colaboración de : Arena México Arte contemporáneo, Kunsthaus Santa fe, Festival Internacional Cervantino, Las muertas proyectos espaciales, FIAC 2009.
Lugar: Casa de las monas
Permanencia: 27 de Septiembre

“Lets get busy (pump it up )”…
De: Silvia Prada
Curador: Leonardo Ramírez
La obra de Silvia Prada (Ponferrada, España 1969) encierra un cúmulo de referentes y reflexiones acerca de los mitos icónicos de la actualidad y la cultura popular en las sociedades globalizadas y capitalistas. Ofrece un mundo basado en el bombardeo mediático y sobre todo, en los video clips de la MTV, revistas de tendencias y otros tantos subgéneros de al cultura juvenil.
La artista se mueve entre los límites de la ilustración y el dibujo realizado in-situ, construyendo relaciones entre la alta cultura y la cultura popular “sampleando” las imágenes de los íconos mass mediáticos que aparecen en las revistas de cotilleos con la transcripción de su impecable dibujo a un espacio de exhibición. Su trabajo en este sentido se vuelve una pieza de “comedia del arte” donde hay una serie de personajes a los que conocemos perfectamente y a los que “distribuye” en la galería como en una representación.
Lugar: Galería Jesús Gallardo
Permanencia: 27 de Septiembre

NAN Goldin
“Fotografío directamente de mi vida”
Curadores: Carlos Ashida y Kerstin Erdman
Con la colaboración de Randy Walz y Leonardo Ramírez.
Cuando le regalaron su primera cámara a los 16 años, Nan Goldin se fotografió a sí misma, a sus amigos y su entorno más inmediato.Las fotografías que ha realizado desde finales de los años sesenta no son fruto de una observación imparcial sino de la vinculación emocional con las personas que describen. La cámara es su compañera inseparable y las fotografías su diario visual. Durante treinta años, sus fotografías han documentado la historia de su vida y la de sus amigos.
Al mismo tiempo, no obstante, van mas allá del ámbito de la biografía personal para convertirse en la versión dada por un testigo ocular de determinados grupos y subculturas con los que la artista se ha relacionado. Aunque sus fotografías muestran a drogadictos, alcohólicos, homosexuales, travestidos y prostitutas, no son tanto una crónica como un homenaje cariñoso, con todos sus defectos, al caleidoscopio de la vida y la muerte.
Lugar: Galería Jesús Gallardo
Permanencia: 27 de Septiembre

Video Games
Rachel Reupke, Phillipe Decouflé, Markus Kreiss, Jean – Pierre Khazem, Cornelis Gollhardt, Huges Reip, Alain – Paul Mallard, Marcus Tomlinson, Michelle Mallard, Laurent Chambert, Jonas Mekas, Javier Figueroa y Nicolas Couturied
Curador: Michelle Mallart
En video games, el video arte toma una forma juguetona. Una docena de artistas con diferentes formaciones profesionales, video, fotografía, artes plásticas, cine coreografía, fueron invitados a “jugar con video”, como un grupo de amigos que se reúnen a jugar cartas. El boton “aleatorio (SUFFLE)” sirve para reproducir los videos en un orden azaroso como si se estuvieran barajando cartas.
En colaboración con: El Museo de Arte Moderno Gran Duque Luxemburgo.
Lugar: Galería Jesús Gallardo (Video Sala)
Permanencia: 27 de Septiembre

Prêt-à-porter
Mauro Babún / Carlos Morán, Omar Muñoz / Colectivo Momoyomo, Malafacha / Taller5 / Iván Aguirre
Curadores: Ana Fussoni y Mario Méndez
Habitación-vestido, plano-patrón, maqueta-prototipo… Prêt-à-porter es el resultado de un cruce de disciplinas: Moda y Arquitectura.
A manera de colectivo, diseñadores de moda y arquitectos confrontan sus ideas y elaboran en conjunto un proyecto determinado por la misma inquietud: dialogar sobre las similitudes de sus disciplinas.
Materiales, forma, estética, funcionalidad, estructura, (de) construcción, confección… tópicos que construyen el lenguaje y los apetitos creativos de dos oficios íntima y sorpresivamente hilvanados
Lugar: Galería Jesús Gallardo (Sala Blanco y Negro)
Permanencia: 27 de Septiembre

Daniel Aguilar
Proyecto aparador (Verano)
Curador: Leonardo Ramírez
El trabajo de Daniel Aguilar (León, Guanajuato 1988) se basa en la utilización obsesiva del dibujo como una herramienta que le permite ventilar su lado más oscuro y adolescente, evidenciando con cada pieza su humor pacheco y socarrón, que parece salir directamente de las fauces de los ochenteros personajes de MTV Beavis and Butt-head.
Aguilar elabora discursos en donde sus referencias a la filosofía, la música, el arte, el graffiti, las frases populares y lapidarias, se convierten en un rudo muestrario de bromas pesadas y comentarios absurdos que provocan hilaridad entre quienes tenemos la oportunidad de ver su trabajo.
Daniel Aguilar ejecuta sus actividades de dibujante y editor al mismo tiempo publicando desde hace mas de dos años la revista punk-fanzine balbuceo.
Lugar: Galería Jesús Gallardo (Aparador)
Permanencia: 27 de Septiembre
+ Datos sobre los lugares de exposiciones en Espacios Culturales
+ Fotos en el álbum de Artes Visuales – No Arte